Día Mundial de la Justicia Social

La justicia social no es solo un ideal, sino una necesidad para construir sociedades más prósperas y sostenibles. Asegurar que todas las personas tengan acceso a oportunidades equitativas en el ámbito laboral, educativo y social es clave para el desarrollo económico y el bienestar colectivo.

Algunas cifras en España:

  • Desigualdad económica: El 20% de la población con mayores ingresos gana casi seis veces más que el 20% con menores ingresos. (INE)
  • Acceso a la educación: Un 17% de los jóvenes en España abandona los estudios de forma temprana. (Eurostat)
  • Inclusión laboral: La tasa de empleo de personas con discapacidad es del 35%, frente al 70% de la población general. (INE)
  • Acceso a la salud: Más del 25% de la población española ha tenido dificultades para acceder a servicios sanitarios por razones económicas. (CIS)

El papel de las empresas en la justicia social:

Las empresas pueden ser agentes clave del cambio implementando medidas concretas como:

  • Garantizar igualdad salarial y condiciones laborales dignas.
  • Promover la inclusión laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Desarrollar programas de formación accesibles para personas jóvenes y adultas.
  • Aplicar políticas de bienestar que faciliten el acceso a la salud y la conciliación.

Construir una economía más justa es tarea de todos. Las empresas que integran la justicia social en su estrategia no solo generan un impacto positivo en la sociedad, sino que también construyen entornos innovadores, resilientes y responsables.

Ir al contenido