Día Internacional de las Cooperativas: Empresas con propósito, empleo y futuro

Cada primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una ocasión para reconocer su papel esencial en el desarrollo económico y social, especialmente en territorios como la Comunitat Valenciana.

Cooperativas en cifras

En España existen más de 18.000 cooperativas de trabajo asociado, que generan más de 300.000 empleos y representan el 5,5 % del PIB nacional.

En la Comunitat Valenciana, su impacto es aún más notable:

  • Facturación de 9.592 millones € en 2024

  • Representan un 7,18 % del PIB autonómico

  • Cuentan con más de 2.000 cooperativas activas

  • Generan más de 61.000 empleos directos

  • Más de la mitad de la población es socia de al menos una

Más que cifras: un modelo con propósito

Las cooperativas no son solo una forma distinta de organización empresarial. Son estructuras económicas con alma colectiva, donde:

  • Las personas están en el centro

  • El beneficio se reinvierte en el entorno

  • La toma de decisiones es democrática

  • El impacto se mide en términos económicos y sociales

Retos actuales

Para seguir creciendo, las cooperativas necesitan:

  • Mayor visibilidad y reconocimiento institucional: muchas cooperativas aún carecen del respaldo o visibilidad necesaria, más allá del discurso.

  • Un marco normativo y fiscal competitivo: es imprescindible contar con políticas públicas que refuercen su competitividad.

  • Impulso a la innovación, digitalización y relevo generacional: impulsar formación, digitalización y relevo generacional para consolidar su sostenibilidad futura.

  • Fomento de la intercooperación y alianzas estratégicas: modelos que demuestran que el trabajo en red multiplica su impacto social y financiero.

En un momento donde muchas empresas buscan propósito, el modelo cooperativo ya lo integra en su ADN. Nos recuerda que el futuro empresarial no solo depende de la tecnología o los beneficios, sino de cómo se crean, para quién y con qué valores.

Como empresas y agentes de responsabilidad social, tenemos la oportunidad de:

  • Colaborar y formar parte de redes cooperativas.

  • Participar en la co-creación de políticas públicas que fortalezcan este modelo.

  • Aprender de prácticas cooperativas para impulsar también la sostenibilidad en nuestras organizaciones.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con estas empresas que construyen una economía más humana, resiliente y solidaria.

Una empresa con sentido colectivo es una empresa con futuro.

Ir al contenido