Máster en Responsabilidad Social Corporativa
Universidad Europea de Valencia. Noviembre 2020 - Julio 2021En el curso 2020-2021 se impartirá la segunda edición del ‘Máster en Responsabilidad Social Corporativa’. Este programa, diseñado y dirigido por el Club de Empresas Responsables y Sostenibles e impartido en la Universidad Europea de Valencia, trata de dar respuesta a la creciente necesidad de las empresas de contar con profesionales especializados en responsabilidad social y sostenibilidad, con un enfoque docente que combina el conocimiento teórico con la práctica.
Desde el punto de vista de los alumnos, se pretende dotarles de los conocimientos y las herramientas necesarias para desempeñar su labor profesional en este ámbito, mejorando su empleabilidad. Para las empresas, supondrá la oportunidad de integrar profesionales formados que les permitan afrontar los retos y oportunidades que generan estas estrategias y políticas en todos los ámbitos de la organización y de su relación con la sociedad y su entorno.
El programa está dirigido a actuales y futuros responsables de las estrategias y políticas de responsabilidad social y sostenibilidad en una organización. Los participantes adquirirán los conocimientos y herramientas necesarios para poder diseñar, estructurar y aplicar estas estrategias con un enfoque transversal, gracias a una metodología que combinará la formación teórica y la práctica, con el objetivo de:
Conocer la RS desde un punto de vista estratégico empresarial.
Aprender a orientar a las organizaciones hacia el desarrollo sostenible.
Informar de las diferentes dimensiones que componen la responsabilidad social y su interconexión.
Dominar las principales herramientas de medición, gestión y evaluación, siendo capaces de aplicar las más apropiadas en cada caso.
Los alumnos tendrán acceso a:
- Las instalaciones y servicios de la Universidad Europea.
- Las actividades y jornadas organizadas por el CE/R+S durante todo el año.
- Visitas e inmersión en empresas para conocer sus estrategias y buenas prácticas en materia de RS y sostenibilidad.
- Acceso a bolsa de trabajo interna del CE/R+S.
El claustro está compuesto por directivos y profesionales de las diferentes organizaciones que integran el CE/R+S, así como profesionales referentes en materia de desarrollo de modelos de negocio sostenibles:
- Josep Vicent Mascarell. Exdirector de RSC e Innovación de Baleària.
- Isabel Garro. Founding Partner en 3A4B. Exdirectora general de la Red Española del Pacto Mundial y exasesora especial del Alto Comisionado para la Agenda 2030.
- Elías Amor. Técnico de RSE de Consum.
- Clara Bazán. Directora Corporativa de Sostenibilidad en Mapfre.
- Leo Gutson. Director de Negocio Responsable de Ecodes.
- Carlos Ochoa. Socio de Broseta Abogados.
- Ángel Fraile. Director de Planificación de Sostenibilidad y Gestión de grupos de Interés en Endesa.
- Valentín Alfaya. Director de HSQ&R de Ferrovial.
- Teresa Díez Picazo. Secretaria general del consejo de administración de Libertas 7.
- Carlos Soucase. Director de Governance, Risk & Compliance de Broseta.
- Domingo García-Marzá. Catedrático de Ética y director de Dept. de Filosofía y Sociología de UJI.
- Teresa Blasco. Directora adjunta de Unión de Mutuas.
- Isabel Castillo. Consultora Estratégica de Ética.
- Marian Masiá. Directora de Eulen Centro Especial de Empleo.
- Consuelo Casañ. Coordinadora de Ergonomía y Psicosociales de Unimat Prevención.
- Javier Porcar. Director de Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIID).
- Vicente Sanz. Ejecutivo de Desarrollo de Personal de Consum.
- Blanca Gómara. Fundadora y directora 360FLab.
- Paco Alós. Director de Relaciones Institucionales y RSE de Caixa Popular.
- Amelia Navarro. Directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua.
- Pilar Caro. Directora de Fundación Conexus.
- Martín Dacal. Consultor Senior Transformación Digital y Sostenibilidad.
- Elena Galante. Consultora en Responsabilidad Social Corporativa y Cooperación al Desarrollo.
- Juan Ángel Poyatos. Director general de Voluntariado y Estrategia y de Voluntare.
- María Margarita Rodríguez. Gestión de impacto y asuntos ESG.
- Fernando Ibáñez. Director general de Ética. Presidente del CE/R+S y de Aseafi.
- Martín Dacal. Consultor Senior Transformación Digital y Sostenibilidad.
- Rocío Sanz. Consultora en Indufor, IOD Parc y Banco Mundial.
- Carolina Sánchez. Abogada y CEO de Margareto Propiedad Intelectual.
- Carla Bassó. Directora de Proyectos de Improven.